Resolver Preguntas

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

La comunidad de Ensayo PAES te ayudará resolver tus dudas y ejercicios que tengas ¡Pregúntale a la comunidad!

Preguntar

Ayudar a la comunidad

Ó demuestra tu conocimiento y ayuda a otros estudiantes a resolver ejercicios para el Examen Ensayo PAES.

Ayudar

Historia y Ciencias Sociales

En Chile, la década de 1840 se caracterizó por la profundización y expansión del ideario liberal en diversas esferas de la sociedad. ¿Cuál de las siguientes transformaciones constituye una expresión del ideario liberal en el periodo?

DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.


Historia y Ciencias Sociales

PROCESOS DE EXPANSIóN TERRITORIAL DE CHILE DURANTE EL SIGLO XIX

Procesos Localización Consecuencia
Guerra del Pacífico Norte Grande Incorporación de una zona ricaen yacimientos salitreros
Ocupación de LaAraucanía La Araucanía  

El cuadro anexo incluye dos procesos de expansión territorial de Chile ocurridos durante el siglo XIX. En este contexto, ¿qué consecuencia económica corresponde incorporar en el rectángulo vacío?

DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.


Habilidades Científicas

Una onda recorre 24 m  en 2 s en cierto medio. Si su frecuencia es 3 Hz, ¿cuál es su longitud de onda?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Física.


Historia y Ciencias Sociales

“Los resultados de la IV Encuesta Auditoría a la Democracia, realizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo muestran una situación paradójica. Por un lado, la democracia sigue siendo el régimen de gobierno preferido por los chilenos (6 de cada 10 encuestados), a la vez que aumentan al doble quienes consideran que funciona mal o muy mal (de un 20% el 2012 a un 40% el 2016)”. (Marcela Ríos y Sebastián Madrid, 11 octubre 2016, en El Mostrador).

El texto anterior hace referencia a la percepción de la Democracia por parte de la población en Chile, desde la década de 2000. ¿Cuál es uno de los efectos de esta percepción en la política chilena?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.


Competencia Lectora

Fragmento de un cuento escrito por Julio Cortázar, publicado en 1947.

Casa tomada

1. «Nos gustaba la casa porque aparte de espaciosa y antigua (hoy que las casas antiguas sucumben a la más ventajosa liquidación de sus materiales) guardaba los recuerdos de nuestros bisabuelos, el abuelo paterno, nuestros padres y toda la infancia.

2. Nos habituamos Irene y yo a persistir solos en ella, lo que era una locura pues en esa casa podían vivir ocho personas sin estorbarse. Hacíamos la limpieza por la mañana, levantándonos a las siete, y a eso de las once yo le dejaba a Irene las últimas habitaciones por repasar y me iba a la cocina. Almorzábamos al mediodía, siempre puntuales; ya no quedaba nada por hacer fuera de unos platos sucios. Nos resultaba grato almorzar pensando en la casa profunda y silenciosa y cómo nos bastábamos para mantenerla limpia. A veces llegábamos a creer que era ella la que no nos dejó casarnos. Irene rechazó dos pretendientes sin mayor motivo, a mí se me murió María Esther antes que llegáramos a comprometernos. Entramos en los cuarenta años con la inexpresada idea de que el nuestro, simple y silencioso matrimonio de hermanos, era necesaria clausura de la genealogía asentada por nuestros bisabuelos en nuestra casa. Nos moriríamos allí algún día, vagos y esquivos primos se quedarían con la casa y la echarían al suelo para enriquecerse con el terreno y los ladrillos; o mejor, nosotros mismos la voltearíamos justicieramente antes de que fuese demasiado tarde.

3. Irene era una chica nacida para no molestar a nadie. Aparte de su actividad matinal se pasaba el resto del día tejiendo en el sofá de su dormitorio. No sé por qué tejía tanto […] tejía cosas siempre necesarias, tricotas para el invierno, medias para mí, mañanitas y chalecos para ella. A veces tejía un chaleco y después lo destejía en un momento porque algo no le agradaba; era gracioso ver en la canastilla el montón de lana encrespada resistiéndose a perder su forma de algunas horas. Los sábados iba yo al centro a comprarle lana; Irene tenía fe en mi gusto, se complacía con los colores y nunca tuve que devolver madejas. Yo aprovechaba esas salidas para dar una vuelta por las librerías y preguntar vanamente si había novedades en literatura francesa. Desde 1939 no llegaba nada valioso a la Argentina.

4. Pero es de la casa que me interesa hablar, de la casa y de Irene, porque yo no tengo importancia. Me pregunto qué hubiera hecho Irene sin el tejido. Uno puede releer un libro, pero cuando un pullover1 está terminado no se puede repetirlo sin escándalo. Un día encontré el cajón de abajo de la cómoda de alcanfor2 lleno de pañoletas blancas, verdes, lila. Estaban con naftalina, apiladas como en una mercería3; no tuve valor para preguntarle a Irene que pensaba hacer con ellas. No necesitábamos ganarnos la vida, todos los meses llegaba plata de los campos y el dinero aumentaba. Pero a Irene solamente la entretenía el tejido, mostraba una destreza maravillosa y a mí se me iban las horas viéndole las manos como erizos plateados, agujas yendo y viniendo y una o dos canastillas en el suelo donde se agitaban constantemente los ovillos. Era hermoso.

5. Cómo no acordarme de la distribución de la casa. El comedor, una sala con gobelinos4, la biblioteca y tres dormitorios grandes quedaban en la parte más retirada, la que mira hacia Rodríguez Peña. Solamente un pasillo con su maciza puerta de roble aislaba esa parte del ala delantera donde había un baño, la cocina, nuestros dormitorios y el living central, al cual comunicaban los dormitorios y el pasillo. Se entraba a la casa por un zaguán con mayólica, y la puerta cancel5 daba al living. De manera que uno entraba por el zaguán, abría la cancel y pasaba al living; tenía a los lados las puertas de nuestros dormitorios, y al frente el pasillo que conducía a la parte más retirada; avanzando por el pasillo se franqueaba la puerta de roble y más allá empezaba el otro lado de la casa, o bien se podía girar a la izquierda justamente antes de la puerta y seguir por un pasillo más estrecho que llevaba a la cocina y al baño. Cuando la puerta estaba abierta advertía uno que la casa era muy grande; si no, daba la impresión de un departamento de los que se edifican ahora, apenas para moverse; Irene y yo vivíamos siempre en esta parte de la casa, casi nunca íbamos más allá de la puerta de roble, salvo para hacer la limpieza, pues es increíble cómo se junta tierra en los muebles. Buenos Aires será una ciudad limpia, pero eso lo debe a sus habitantes y no a otra cosa. Hay demasiada tierra en el aire, apenas sopla una ráfaga se palpa el polvo en los mármoles de las consolas y entre los rombos de las carpetas de macramé; da trabajo sacarlo bien con plumero, vuela y se suspende en el aire, un momento después se deposita de nuevo en los muebles y los pianos».

Julio Cortázar, Casa tomada (fragmento).

1 Suéter con el cuello redondo que se mete por la cabeza.
2 Árbol de la familia de las lauráceas, de 15 a 20 m de altura, de madera muy compacta. Originario de Japón, China y otros países de Oriente.
3 Mercería: Trato y comercio de cosas menudas y de poco valor o entidad, como alfileres, botones, cintas, etc./ Tienda de artículos de mercería
4 Tapiz tejido en el que se representan paisajes.
5 Puerta ubicada tras la de entrada a la casa, que la separa del pasillo o habitaciones. 

 A partir del relato del narrador, ¿qué simboliza la casa en el relato? 

DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Comprensión Lectora.


Habilidades Científicas

Dos ejemplares de una especie de planta, fueron extraídos desde un sitio y en el laboratorio se expusieron a dos condiciones: una en la cual se mantenía la disponibilidad de agua del sitio original (control) y otra en la que se aumentó dicha disponibilidad (tratamiento). En el gráfico se muestra la longitud de la hoja en relación a la exposición a ambas condiciones.

Banco de preguntas

Respecto a esta investigación, ¿cuál de las siguientes hipótesis se cumple?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Biología.


Habilidades Científicas

Dos vehículos poseen rapideces distintas al momento de aplicar los frenos, recorriendo ambos una misma distancia recta horizontal mientras se detienen completamente, ¿qué se puede afirmar siempre acerca del trabajo mecánico realizado por los frenos de cada uno de los vehículos?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Física.


Historia y Ciencias Sociales

“Creo que es muy prematuro concederle el voto a la mujer […] No porque sea una refractaria de ello, ¡eso no!, pero hay algo de lo que aún no se han dado cuenta y es la terrible ignorancia de la gente que vive de Santiago al sur, donde las mujeres piensan y hacen lo que los señores hacendados hacen, como he visto con espanto en las elecciones municipales, donde van a votar por el candidato del patrón y que estos apenas les han enseñado a firmar para tenerlas como instrumento en sus manejos políticos […] entonces [hay que] tratar de formar la conciencia de nuestras pobres mujeres que hoy por hoy viven en la más compleja desvaloración maternal y moral”. (“Carta a „Miti‟ Markman esposa del presidente, 1946”. En Ana María Stuven y Joaquín Fermandois, Historia de las Mujeres en Chile, 2013).

La cita alude al proceso para conseguir el sufragio femenino a mediados de siglo XX. A partir de su análisis y del contexto del periodo, ¿cuál es el problema social destacado por la autora de la carta, que afectaba especialmente a las mujeres del ámbito rural?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.


Habilidades Científicas

El siguiente diagrama muestra el cruzamiento que realizó el investigador Thomas Hunt Morgan en la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), respecto del carácter color de ojos.

P: Macho ojos blancos x Hembra ojos rojos
F1: 100% Machos y Hembras ojos rojos
F2:  50% Machos y 100% Hembras ojos rojos; 50% Machos ojos blancos 

A partir del cruzamiento, es correcto inferir que

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Biología.


Biología

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un ejemplo de selección natural Darwiniana aplicado a la medicina?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Biología.


Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Ensayo PAES

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.