La comunidad de Ensayo PAES te ayudará resolver tus dudas y ejercicios que tengas ¡Pregúntale a la comunidad!
PreguntarÓ demuestra tu conocimiento y ayuda a otros estudiantes a resolver ejercicios para el Examen Ensayo PAES.
AyudarEl Estado chileno está comprometido con el fortalecimiento, la promoción y la protección de los Derechos Humanos, así como con el desarrollo de una cultura de respeto y no discriminación. En este contexto, ¿cuál(es) de las siguientes situaciones pone(n) en evidencia la labor comprometida por el Estado chileno?
I) La aplicación de la perspectiva de equidad de género en el diseño de las políticas públicas.II) La implementación de incentivos para favorecer la contratación de personas con discapacidad en empleos permanentes.
III) La ampliación de la cobertura del sistema de subsidio habitacional.
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
La tabla describe tres tipos celulares en función de dos criterios de clasificación.
Criterio | Tipo celular | ||
Procarionte | Vegetal | Animal | |
Límite externo | Pared celular | S | Membrana plasmática |
Zona donde se encuentra el ADN | R | Núcleo | T |
De acuerdo con los datos anteriores, ¿a qué estructuras celulares corresponden R, S y T, respectivamente?
¿Cuál de las siguientes especies presenta en su estructura enlaces de tipo iónico y covalente?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Química.
Columna de opinión escrita por Paola Vasconi, publicada en blog de La Tercera el 21 de abril de 2011.
Día de la Tierra: un poco de historia y reflexión
1. «Este 22 de abril, como todos los años desde 1970 se celebra el Día Mundial de la Tierra. Un día especial que permite crear y ampliar la conciencia ciudadana sobre la necesidad de proteger el patrimonio ambiental mundial. Lo que un día fuera tarea de unos pocos, dedicados principalmente a la conservación, hoy se ha convertido en tarea de muchos preocupados por el entorno en que vivimos. Y es que, a propósito del cambio climático, de la destrucción del patrimonio ambiental local, nacional, regional y mundial, de innumerables episodios de contaminación y/o de conflictos ambientales locales, regionales o mundiales, cada vez más personas se están dando cuenta que de seguir con el modelo de desarrollo actual, que depreda los recursos naturales, que no se preocupa ni protege el patrimonio natural y ambiental de este maravilloso planeta llamado Tierra, se está poniendo en serio riesgo la vida de los seres humanos tal y como hoy la conocemos.
2. Todo partió en 1962 cuando el senador y activista ambiental estadounidense Gaylord Nelson, inició una cruzada para que el tema ambiental formara parte de la agenda gubernamental del presidente Kennedy. La idea fundamental del senador Nelson era llegar a tener un día destinado a la celebración, una gran manifestación popular donde las personas de todos los rincones del país pudieran expresar su preocupación por el manejo que al interior de Estados Unidos se le estaba dando a la temática ambiental. Un día en el país especialmente dedicado a la discusión nacional ambiental.
3. Esta iniciativa vio sus frutos el 22 de abril de 1970, más de veinte millones de personas se movilizaron estableciendo en distintas localidades de Estados Unidos una plataforma de difusión y discusión sobre el medio ambiente y sus principales problemas. Ese mismo año, producto de la presión social, el gobierno de Nixon creó la Agencia de Protección Medio Ambiental (EPA en sus siglas en inglés), entidad dedicada a proteger el medio ambiente y la salud pública. Paralelamente, el Congreso norteamericano promulgó el Acta del Aire Limpio (Clean Air Act) con la finalidad de establecer estándares seguros sobre la calidad del aire y las emisiones de contaminantes.
4. Desde ese 22 de abril 1970, con altos y bajos a lo largo de estas cuatro décadas, el Día de la Tierra se ha internacionalizado convirtiéndose en un momento para evaluar los problemas medioambientales del planeta, como son: la contaminación del aire, agua y suelos; la destrucción de ecosistemas; los cientos de miles de plantas y especies animales amenazadas, y el agotamiento de recursos no renovables. Pero también en un día para proponer y promover las soluciones que permitan paliar y/o eliminar los efectos negativos de las actividades humanas y las políticas que permitan reorientar el llamado desarrollo. En esto, un rol preponderante lo han jugado los movimientos y las organizaciones ambientales a lo largo del mundo, quienes con sus diversas acciones han logrado concientizar a gobiernos y a la sociedad civil sobre la magnitud de los problemas que afectan al medio ambiente a nivel mundial y la necesidad de avanzar hacia un modelo distinto de desarrollo. Un hito importante se alcanzó en 1992, cuando en Río de Janeiro se celebró la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente. De ella emanó la Carta de la Tierra, la Agenda 21, varios convenios y documentos para promover el desarrollo sostenible y el cuidado del medioambiente. Sin embargo, hasta ahora, esto no se ha traducido en una acción decidida por parte de los gobiernos en el sentido de iniciar un proceso que permita cambiar el rumbo, de manera de construir un mundo más justo, seguro, próspero y sostenible.
5. El Día de la Tierra, que empezó en 1970 como un movimiento de protesta, ha evolucionado hacia una celebración global del medio ambiente y de nuestro compromiso con su protección. La historia del Día de la Tierra refleja el crecimiento de la conciencia ambiental en el transcurso del último cuarto de siglo, y el legado del Día de la Tierra es la noción inequívoca de que el medio ambiente hoy día es preocupación de todos».
Columna de opinión de Paola Vasconi, Coordinadora Programa Medio Ambiente de
Fundación Terram, publicada en blog de La Tercera.
¿Qué se infiere de la información del segundo párrafo?
Un cuerpo de masa m desliza sobre una superficie horizontal, en ausencia de roce, sin despegarse de ella. Sobre el cuerpo actúan únicamente el peso y las fuerzas \(\vec{F_1}\)de magnitud y \(\vec{F_2}\) de magnitud , representadas en la figura.
Considerando que es paralela a la superficie y perpendicular a , ¿cuál es la 12 magnitud de la aceleración del cuerpo?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Física.
La figura representa la vista superior de una puerta, sobre la cual se aplican tres fuerzas contenidas en el mismo plano.
Considerando solo las tres fuerzas representadas, ¿cuál es la magnitud del torque neto, con respecto al eje de giro, que actúa sobre la puerta?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Física.
En la tabla adjunta se muestra la distribución de las horas sin suministro eléctrico de un grupo de casas de una villa.
Horas sin suministro eléctrico | Cantidad de casas afectadas |
1 | P |
2 | Q |
3 | R |
Se sabe que el promedio, la mediana y la moda de las horas sin suministro eléctrico son iguales y que hay un valor único para la moda.
¿Cuál de los siguientes gráficos representa las condiciones dadas en el enunciado?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Matemática.
Hacia mediados del siglo XIX, diversos actores sociales aspiraron a generar reformas políticas que incorporaran activamente a los sectores populares. ¿Cuál fue una expresión de estas nuevas formas de sociabilidad política?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
La tabla a continuación presenta los rangos auditivos de distintas especies:
Especie | Rango auditivo (Hz) |
Rana | 100 - 3.000 |
Humano | 20 - 20.000 |
Chimpancé | 100 - 20.000 |
Conejo | 300 - 45.000 |
Perro | 50 - 46.000 |
Gato | 30 - 50.000 |
Murciélago | 3.000 - 120.000 |
Delfín | 1.000 - 130.000 |
Una estudiante describe el rango auditivo de una especie en particular, de la siguiente forma: “A pesar de que la especie humana puede escuchar sonidos asociados a frecuencias menores que esta especie, esta supera las frecuencias mayores percibidas por los humanos. Sin embargo, tanto el murciélago como el perro pueden percibir frecuencias mayores que esta especie”. ¿A qué especie se refiere la estudiante?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Física.
En la figura se muestran las sustancias involucradas en una determinada reacción (no reversible) y la cantidad inicial de reactantes para formar un producto:
Al respecto, ¿cuál de los siguientes esquemas corresponde a la cantidad máxima de sustancias al término de la reacción?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Ciencias Química.