Resolver Preguntas

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

La comunidad de Ensayo PAES te ayudará resolver tus dudas y ejercicios que tengas ¡Pregúntale a la comunidad!

Preguntar

Ayudar a la comunidad

Ó demuestra tu conocimiento y ayuda a otros estudiantes a resolver ejercicios para el Examen Ensayo PAES.

Ayudar

Química

Un grupo de investigadores descubrió una enzima "devora suciedad" en el estómago del krill, un diminuto crustáceo que habita en los mares australes. Las enzimas empleadas en los detergentes convencionales comienzan a "trabajar" cuando el agua bordea los 50°C; no obstante, la que hallaron estos investigadores lo hace a los 20°C. Actualmente, se encuentran estudiando métodos biotecnológicos para producir esta enzima, denominada "Juanasa", fácilmente y a gran escala; de otra manera, sería imposible obtener un producto comercial.

En relación con lo anterior, ¿cuál de las siguientes opciones señala correctamente un impacto directo de la utilización de esta enzima en términos de protección medioambiental?

DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Ciencias Química.


Biología

Una enfermedad genética se debe a la presencia de un alelo alterado que es dominante respecto al alelo normal. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los gametos producidos por una persona que presenta el alelo alterado y el alelo normal?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Biología.


Física

La tabla a continuación presenta los rangos auditivos de distintas especies:

Especie Rango auditivo (Hz)
Rana 100 - 3.000
Humano 20 - 20.000
Chimpancé 100 - 20.000
Conejo 300 - 45.000
Perro 50 - 46.000
Gato 30 - 50.000
Murciélago 3.000 - 120.000
Delfín 1.000 - 130.000

Una estudiante describe el rango auditivo de una especie en particular, de la siguiente forma: “A pesar de que la especie humana puede escuchar sonidos asociados a frecuencias menores que esta especie, esta supera las frecuencias mayores percibidas por los humanos. Sin embargo, tanto el murciélago como el perro pueden percibir frecuencias mayores que esta especie”. ¿A qué especie se refiere la estudiante?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Física.


Física

¿Cuál es el gráfico que mejor representa cómo cambia el módulo de la fuerza eléctrica F que una carga eléctrica puntual ejerce sobre otra cuando la distancia r entre ellas varía?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Física.


Competencia Lectora

Guía educativa: LA MACRAUQUENIA

Hace 13.000 a 9.000 años se extinguieron todos los grandes mamíferos sudamericanos (animales de más de una tonelada de peso) y también la mayoría de los mamíferos de más de 44 kilogramos. Estos son conocidos colectivamente con el nombre de megafauna y se vieron especialmente afectados en el continente americano.

No se tiene certeza del motivo de su extinción, pudieron ser factores ambientales o bien el contagio de enfermedades. Algunas teorías apuntan directamente a la influencia de los humanos, mientras otras optan por señalar una sumatoria de todas las anteriores.

LA MACRAUQUENIA EN CHILE

En Sudamérica, habitó una especie de mamífero parecido a un gran camello pero con extremidades terminadas en tres dedos y sin joroba. Antes se relacionaba evolutivamente con los camélidos, emparentándola por lo tanto con las actuales llamas y vicuñas. Estudios posteriores la han clasificado en el orden Litopterna, mamíferos ungulados hoy completamente extintos.

Entre las características que distinguían a la macrauquenia encontramos los orificios nasales ubicados en una posición posterior en el cráneo, lo que hace pensar que habría tenido una especie de trompa de manera similar a la encontrada en los tapires actuales. Esto le habría permitido a la macrauquenia ramonear en los árboles que componían su dieta. Si bien los hábitos de este animal son poco conocidos, se especula que se desplazaba en manadas compuestas de pocos individuos.

En Chile, se han encontrado sus restos que datan  del PlioPleistoceno (era Cenozoica), es decir, desde 2,5 millones a 10.000 años atrás.

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Macrauchenia patachonica
Reino: Animalia
Clase: Mammalia
Orden: Litopterna
Familia: Macrauchenidae
Subfamilia: Macrauchenidae
Género: Macrauchenia
Anatomía de la Macrauqenia

 ¿Qué se entiende por megafauna en el texto?

DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Comprensión Lectora.


Historia y Ciencias Sociales

América Latina y El Caribe conforman una región que históricamente ha seguido patrones similares en lo económico. En este ámbito, ¿cuál es una de las características de esta región a inicios del siglo XXI?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.


Historia y Ciencias Sociales

El concepto desarrollo sostenible se basa en la premisa de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer a las generaciones futuras. Respecto a la necesidad de alcanzar dicho propósito y, a la vez, favorecer un mayor crecimiento y desarrollo económico, ¿qué desafío se le presenta al Estado chileno?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.


Química

¿Cuál de las siguientes opciones presenta los coeficientes estequiométricos que permiten equilibrar la ecuación?

CH3 + O2 → CO2 + H2O

DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Ciencias Química.


Matemática M1

¿Cuántas palabras de 4 letras en total, con sentido y sin él, se pueden formar con las letras de la palabra CUADERNO, si las letras no se pueden repetir?

DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Matemática.


Historia y Ciencias Sociales

CHILE: EXPORTACIóN MINERA DE COBRE, 1800-1840 (en toneladas)

Méndez, L. (2009). El comercio minero terrestre entre Chile y Argentina 1800-1840.Caminos, arriería y exportación minera. Santiago de Chile, Universidad de Chile,
Fondo de publicaciones americanistas.

El gráfico anterior indica las exportaciones chilenas de cobre en las primeras cuatro décadas del siglo XIX. Considerando el análisis del gráfico y el comportamiento de la economía chilena tras el proceso de estabilización política, ¿cuál fue una estrategia económica promovida en Chile?

DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.


Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Ensayo PAES

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.