Inicia la simulación, se van a generar preguntas aleatorias según el simulador que hayas seleccionado.
Cada pregunta cuenta con cuatro opciones de respuesta y sólo podrás seleccionar una alternativa por pregunta o no seleccionar ninguna.
Recuerda que tienes un tiempo determinado para finalizar el intento. Cuando estes seguro haz clic en finalizar simulación.
Visualiza el puntaje obtenido, tus respuestas y la solución. Si gustas vuelve a intentarlo nuevamente.
El aceite de eucaliptus se puede obtener por destilación por arrastre de vapor desde las hojas de estos árboles, tal como se muestra en la figura:
Para ello, se coloca una porción de hojas en un matraz y se conecta con otro que tiene agua destilada. Se calienta el agua cuyo vapor pasa a través de las hojas arrastrando consigo algo del aceite que contienen. Al condensar el vapor del matraz que contiene las hojas se recoge una mezcla heterogénea que presenta dos fases, una corresponde al aceite de eucaliptus y la otra al agua, las que se separan con un embudo de decantación.
Al respecto, lo anterior constituye
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Química.
una observación experimental.
una conclusión experimental.
un modelo.
una teoría.
un prodecimiento experimental
Cuando se calientan 168 g de bicarbonato de sodio (NaHCO3) se obtienen 106 g de carbonato de sodio (Na2CO3) como producto. Por la ley de conservación de la masa se puede apreciar el desprendimiento, como gases, de 62 g de producto. Mediante un análisis, es posible determinar que están involucradas dos especies gaseosas, de las cuales una de ellas es agua (H2O). Al respecto, es posible afirmar que la segunda especie corresponde a:
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Ciencias Química.
CO
CO2
H2O2
H2CO3
A partir de la siguiente representación general de una ecuación química balanceada, donde x, y, w y z, son diferentes entre sí:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Química.
Los coeficientes estequiométricos x e y señalan la proporción molar en que se deben combinar X e Y, respectivamente, para originar w mol de W y z mol de Z.
La masa de X, en gramos, necesaria para dar inicio a la reacción, es la misma que la masa que se requiere del compuesto Y, en gramos.
La cantidad de compuesto Z formado a partir de la combinación de X e Y, es independiente del coeficiente estequiométrico z.
La suma de los coeficientes estequiométricos de X y de Y es igual a la suma de los coeficientes estequiométricos de W y de Z.
¿Cuál de los siguientes compuestos presenta en su estructura de Lewis solo enlaces simples?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Química.
CH2O2
CH2O
CH4O
C2H4
En condiciones adecuadas, la propanona se transforma en 2-propanol. Al respecto, ¿cuál es el cambio de hibridación que experimenta el átomo de carbono unido al átomo de oxígeno?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Ciencias Química.
Desde sp3 a sp2
Desde sp2 a sp3
Desde sp a sp2
Desde sp3 a sp
Cuando masas conocidas de X e Y reaccionan completamente, originan dos productos (etapa I): un compuesto W en estado sólido y un compuesto Z en estado gaseoso. El compuesto W se aísla para determinar su masa y el compuesto Z se recupera a través de la etapa II, para determinar su masa. El proceso completo se muestra en el siguiente diagrama:
De acuerdo con lo anterior, ¿cuál de las siguientes leyes se demuestra con el proceso completo?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Ciencias Química.
Las proporciones recíprocas
Las proporciones múltiples
Las proporciones definidas
La conservación de la masa
Se tienen las siguientes especies:
Al respecto, ¿cuál(es) de ellas presenta(n) un par de electrones no compartido en el átomo central?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Química.
Solo la especie 1
Solo la especie 2
Solo la especie 3
Solo las especies 2 y 3
¿Cuál de las siguientes opciones presenta los coeficientes estequiométricos que permiten equilibrar la ecuación?
CH3 + O2 → CO2 + H2O
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Ciencias Química.
2 - 3 - 2 - 4
2 - 1 - 2 - 1
1 - 2 - 1 - 2
1 - 3 - 1 - 4
En un laboratorio, a 25°C, se prepararon diferentes soluciones acuosas de concentración 1 mol, a partir de las siguientes sustancias: NaCl, C6H12O6, CH3COOH y HNO3. Posteriormente, se introdujeron al interior de las soluciones los electrodos de un dispositivo para registrar conductividad, tal como se muestra en la siguiente figura:
¿Cuál es la pregunta de investigación que se desea resolver mediante el procedimiento experimental descrito anteriormente?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Ciencias Química.
¿Cómo afecta la temperatura de las soluciones a la conductividad eléctrica de las soluciones?
¿Qué relación existe entre la conductividad eléctrica de las soluciones y la distancia entre los electrodos?
¿Qué relación existe entre la conductividad eléctrica de una solución y el tipo de soluto disuelto en ella?
¿Cómo afecta la concentración a la conductividad eléctrica de las soluciones?
El siguiente esquema representa orbitales que participan en los enlaces de la molécula de etino o acetileno.
¿Qué tipo de enlace y tipo de hibridación existe entre los átomos de carbono que forman el enlace señalado por la flecha?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Química.
Tipo de enlace | Tipo de hibridación |
Pi (π) | sp - sp |
Tipo de enlace | Tipo de hibridación |
Sigma (σ) | sp3 - sp3 |
Tipo de enlace | Tipo de hibridación |
Sigma (σ) | sp2 - sp2 |
Tipo de enlace | Tipo de hibridación |
Sigma (σ) | sp - sp |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la formación del enlace químico?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Química.
Los átomos se unen formando moléculas para alcanzar una mayor estabilidad energética.
Un enlace se forma por la transferencia total de electrones más internos desde un átomo a otro.
El enlace se forma cuando la energía potencial del sistema alcanza un valor máximo.
Un enlace se forma cuando los átomos ceden electrones adquiriendo la estructura electrónica del átomo más cercano.
En la figura se muestran las sustancias involucradas en una determinada reacción (no reversible) y la cantidad inicial de reactantes para formar un producto:
Al respecto, ¿cuál de los siguientes esquemas corresponde a la cantidad máxima de sustancias al término de la reacción?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Ciencias Química.
Se toma 1 mL de una solución acuosa de concentración 0,1 mol/L y en un matraz de aforo se lleva a un volumen de 10 mL agregándole agua destilada. De la solución resultante se toman 5 mL y en un matraz de aforo se llevan a un volumen de 25 mL. Al respecto, la solución original se diluyó
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Química.
5 veces
10 veces
15 veces
25 veces
50 veces
Un grupo de investigadores descubrió una enzima "devora suciedad" en el estómago del krill, un diminuto crustáceo que habita en los mares australes. Las enzimas empleadas en los detergentes convencionales comienzan a "trabajar" cuando el agua bordea los 50°C; no obstante, la que hallaron estos investigadores lo hace a los 20°C. Actualmente, se encuentran estudiando métodos biotecnológicos para producir esta enzima, denominada "Juanasa", fácilmente y a gran escala; de otra manera, sería imposible obtener un producto comercial.
En relación con lo anterior, ¿cuál de las siguientes opciones señala correctamente un impacto directo de la utilización de esta enzima en términos de protección medioambiental?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Ciencias Química.
Reducción de la utilización de energía para calentar el agua a 50°C y así promover el ahorro de la misma.
Aumento de la fabricación de lavadoras automáticas que funcionen con detergentes más efectivos en la eliminación de la suciedad.
Aumento en la explotación del krill como materia prima para la obtención de la Juanasa.
Reducción de la utilización de agua debido a la elevada actividad de la Juanasa a bajas temperaturas, promoviendo así su ahorro.
La diferencia en el número de átomos de C y de H de la fórmula global entre dos cicloalquenos consecutivos, es la misma que entre
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Química.
propano y propeno.
propano y propino.
propeno y propino.
propeno y buteno.
¿Cuál de las representaciones de la tabla permite diferenciar a los isómeros cis y trans?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Química.
Nombre | Representación |
Fórmula molecular | CnH2n+2 |
Nombre | Representación |
Fórmula estructural condensada | CH3-(CH2)2-CH3 |
Para determinar experimentalmente la polaridad de dos líquidos incoloros (1 y 2) e inmiscibles entre ellos, en donde el líquido 1 está en el fondo del vaso y el líquido 2 se ubica sobre el líquido 1, se realizan, bajo las mismas condiciones y con iguales volúmenes de los líquidos, las siguientes experiencias:
Experiencia 1: se agrega un sólido coloreado de naturaleza apolar y se observa que el líquido 2 se colorea y que el líquido 1 permanece incoloro.
Experiencia 2: se agrega un sólido coloreado de naturaleza polar y se observa que el líquido 1 se colorea y que el líquido 2 permanece incoloro.
Experiencia 3: se agrega un sólido coloreado de naturaleza iónica y se observa que el líquido 1 se colorea y que el líquido 2 permanece incoloro.
Con respecto a lo anterior, ¿cuál de las siguientes opciones de respuesta señala correctamente la clasificación de los líquidos 1 y 2 estudiados?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Ciencias Química.
Líquido 1: Iónico; Líquido 2: Polar
Líquido 1: Polar; Líquido 2: Apolar
Líquido 1: Apolar; Líquido 2: Polar
Líquido 1: Polar; Líquido 2: Iónico
La siguiente estructura representa un compuesto orgánico:
Al respecto, ¿cuál de las siguientes opciones corresponde a la clasificación del compuesto?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Ciencias Química.
éster
Alcohol
Cetona
Aldehído
En el año 1869, Dimitri Mendeleiev propuso una clasificación de los elementos basada en la repetición periódica de sus propiedades, cuando se ordenan de menor a mayor masa atómica. De acuerdo con la siguiente información para tres elementos hipotéticos,
Elementos | Cantidad de neutrones | Cantidad de protones |
X | 76 | 52 |
Z | 74 | 53 |
T | 71 | 51 |
¿cuál es el orden correcto de los elementos, según la clasificación de Mendeleiev?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Ciencias Química.
X - T - Z
T - Z - X
T - X - Z
X - Z - T
Aún no hay resultados, ¡inténtalo tú!