La tabla describe tres tipos celulares en función de dos criterios de clasificación.
Criterio | Tipo celular | ||
Procarionte | Vegetal | Animal | |
Límite externo | Pared celular | S | Membrana plasmática |
Zona donde se encuentra el ADN | R | Núcleo | T |
De acuerdo con los datos anteriores, ¿a qué estructuras celulares corresponden R, S y T, respectivamente?
Núcleo – Pared celular – Núcleo
Nucleoide – Pared celular – Núcleo
Núcleo – Pared celular – Nucleoide
Núcleo – Membrana celular – Núcleo
Nucleoide – Membrana celular – Nucleoide
0
La tabla presentada organiza información sobre tres tipos de células: procariontes, vegetales y animales, clasificándolas según dos criterios fundamentales: el límite externo y la zona donde se encuentra el ADN. Esta comparación permite identificar similitudes y diferencias entre los distintos tipos celulares, así como deducir las estructuras señaladas con las letras R, S y T.
En el caso de las células procariontes, como las bacterias, la información genética se encuentra en una región denominada nucleoide. A diferencia de las células eucariotas (vegetales y animales), este material genético no está protegido por una membrana nuclear. El nucleoide contiene una molécula de ADN circular y asociado a proteínas simples, que cumple la función de almacenar y transmitir la información genética necesaria para el funcionamiento celular. Por lo tanto, la letra R de la tabla corresponde al nucleoide.
En las células vegetales, el límite externo no es únicamente la membrana plasmática, sino que está reforzado por una pared celular compuesta principalmente de celulosa. Esta estructura proporciona rigidez, soporte mecánico y protección frente a cambios osmóticos. La pared celular es una característica distintiva de las células vegetales y no está presente en las células animales. Por lo tanto, la letra S de la tabla corresponde a la pared celular.
En las células animales, el ADN se encuentra protegido dentro de un núcleo rodeado por una envoltura nuclear doble que regula el paso de moléculas entre el núcleo y el citoplasma. Esta compartimentación es típica de las células eucariotas y permite una mayor regulación de la expresión genética. Por lo tanto, la letra T de la tabla corresponde al núcleo.
Las tres estructuras identificadas (nucleoide, pared celular y núcleo) reflejan diferencias fundamentales entre células procariontes y eucariotas. El nucleoide caracteriza a las células sin membrana nuclear; la pared celular distingue a las células vegetales por su función de soporte y protección; y el núcleo es un rasgo propio de las células animales y vegetales que organiza y resguarda la información genética.
En síntesis, el análisis de la tabla permite concluir que la correspondencia correcta es: R = Nucleoide, S = Pared celular y T = Núcleo. Esta identificación se basa en criterios estructurales y funcionales que diferencian los tipos celulares y evidencia cómo la organización interna de la célula está adaptada a sus necesidades biológicas específicas.
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.