El siguiente diagrama muestra el cruzamiento que realizó el investigador Thomas Hunt Morgan en la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), respecto del carácter color de ojos.
P: Macho ojos blancos x Hembra ojos rojos
F1: 100% Machos y Hembras ojos rojos
F2: 50% Machos y 100% Hembras ojos rojos; 50% Machos ojos blancos
A partir del cruzamiento, es correcto inferir que
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Biología.
la hembra progenitora es heterocigota y el macho progenitor es homocigoto dominante.
el gen para el color de los ojos está localizado en el cromosoma X.
estos resultados contradicen la primera ley de Mendel.
todas las hembras de la F1 son homocigotas.
todas las hembras de la F2 presentan un alelo dominante y el otro recesivo.
0
Thomas Hunt Morgan estudió la herencia del color de ojos en la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) y descubrió que el gen responsable estaba asociado al cromosoma X. Su experimento consistió en cruzar un macho de ojos blancos con una hembra de ojos rojos, observando las proporciones fenotípicas en las generaciones F1 y F2.
El patrón observado indica que:
Este experimento fue clave para establecer el concepto de herencia ligada al sexo. En este caso, el alelo para ojos blancos es recesivo y está ubicado en el cromosoma X, lo que explica que afecte más a los machos que a las hembras.
Con base en los resultados obtenidos, se concluye que el gen del color de ojos en Drosophila melanogaster se encuentra localizado en el cromosoma X, lo que determina el patrón característico de herencia observado en el experimento de Morgan.
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.