¿Qué tipo de molécula, generada a partir de un producto del ciclo de Calvin, permite a los organismos productores sintetizar moléculas más complejas como proteínas, polisacáridos, ADN y ARN?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Biología.
Un aminoácido
Un nucleótido
La clorofila
La glucosa
El oxígeno
0
El ciclo de Calvin, también conocido como ciclo de las reacciones oscuras de la fotosíntesis, es un conjunto de reacciones bioquímicas que ocurren en el estroma de los cloroplastos. Su función principal es fijar el dióxido de carbono (CO₂) atmosférico y transformarlo en moléculas orgánicas mediante la energía química proveniente de las reacciones luminosas.
El producto directo del ciclo de Calvin es el gliceraldehído-3-fosfato (G3P), una molécula de tres carbonos. A partir de este compuesto, las plantas y otros organismos productores pueden sintetizar glucosa mediante reacciones de condensación y reorganización de carbonos.
La glucosa es una molécula fundamental porque actúa como compuesto base para la síntesis de moléculas más complejas:
En los organismos autótrofos, como plantas, algas y algunas bacterias, la glucosa sintetizada a partir del ciclo de Calvin es la base para generar todos los compuestos orgánicos necesarios para su crecimiento, desarrollo y reproducción.
La glucosa, derivada del gliceraldehído-3-fosfato producido en el ciclo de Calvin, es la molécula clave que permite a los organismos productores sintetizar proteínas, polisacáridos y ácidos nucleicos como ADN y ARN.
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.