Sin subcategorias

Pregunta de: Habilidades Científicas

En la siguiente figura se presentan dos ciudades, L y M, que se encuentran a 200 km de distancia, y cinco cuadrados idénticos numerados, que corresponden a zonas bajo la superficie terrestre.

Si un sismo se genera a 150 km y 100 km de las ciudades L y M, respectivamente, ¿en cuál de las zonas numeradas está el hipocentro de este sismo?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Física.

A)  

En la zona 1

B)  

En la zona 2

C)  

En la zona 3

D)  

En la zona 4

E)  

En la zona 5

Soluciones

j

juanbacan

hace un mes

Solución Aprobada

0

Análisis: Ubicación del hipocentro en la zona 4


Datos básicos del problema

  • Distancia total entre ciudades L y M: 200 km.
  • Distancia desde el sismo a la ciudad L: 150 km.
  • Distancia desde el sismo a la ciudad M: 100 km.

Descripción de la gráfica

Zonas bajo superficie terrestre

La imagen muestra cinco cuadrados numerados (zonas 1 a 5) ubicados entre las dos ciudades L y M, que están separadas por 200 km.


Análisis geométrico y razonamiento

  1. Posición relativa del sismo con respecto a L y M:
    - El sismo está a 150 km de L y 100 km de M.
    - La suma de ambas distancias es 150 km + 100 km = 250 km, que es mayor que la distancia entre L y M (200 km), indicando que el sismo no está en línea recta entre L y M en la superficie, sino en algún punto bajo la superficie (hipocentro).
  2. Interpretación de la ubicación en la cuadrícula:
    - Las zonas numeradas representan regiones subterráneas bajo la superficie entre L y M.
    - Dado que el hipocentro está más cerca de M (100 km) que de L (150 km), debe estar situado más próximo al lado de M dentro de las zonas.
  3. Comparación de zonas con distancias:
    - Las zonas 1, 2 y 3 están más cercanas a L.
    - Las zonas 4 y 5 están más cercanas a M.
    - Como la distancia al sismo es menor a M, la zona correcta debe ser 4 o 5.
  4. Profundidad y relación con la distancia horizontal:
    - La zona 5 está más profunda (más abajo) que la 4.
    - Generalmente, los hipocentros se ubican a ciertas profundidades moderadas, y la distancia combinada sugiere que no está tan profundo.
    - La zona 4, que está entre las superficiales y medianas, es la ubicación que cumple mejor con las distancias dadas.

Resumen comparativo de distancias y zonas

Zonas Relación con ciudad L Relación con ciudad M ¿Cumple con distancias dadas?
1, 2, 3 Cercanas Lejanas No (sismo está más cerca de M)
4 Distante (~150 km) Cercana (~100 km) Sí (ubicación adecuada)
5 Muy distante Cercana pero a mayor profundidad Posible, pero menos probable

Conclusión definitiva

El hipocentro del sismo, tomando en cuenta las distancias a las ciudades L y M y la disposición de las zonas, se encuentra en la zona 4, ya que esta cumple con las condiciones de proximidad relativas indicadas por los datos.

Zona 4


Fuente: DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Física.

Agregar una solución

No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!

Demuestra tu conocimiento

Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.

Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.