Sin subcategorias

Pregunta de: Historia y Ciencias Sociales

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático entiende este proceso como atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables. En este contexto, ¿cuál de las siguientes opciones constituye una consecuencia que se  puede observar en el territorio nacional chileno producto del cambio climático?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)  

La reducción de las temperaturas máximas registradas en la Zona Central.

B)  

El incremento de los niveles de agua en lagos y lagunas de alta montaña.

C)  

El aumento de la desertificación por la pérdida de propiedades  de  los suelos.

D)  

El aumento de la productividad de las aguas marinas y, por tanto, de la pesca.

Soluciones

j

juanbacan

hace un mes

Solución Aprobada

0

Justificación: Desertificación en Chile como consecuencia del cambio climático

El cambio climático, según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, es un fenómeno atribuido a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera y se suma a la variabilidad natural del clima. Esta alteración genera modificaciones en los patrones meteorológicos que afectan directamente los ecosistemas y la disponibilidad de recursos naturales.

En Chile, una de las consecuencias más visibles de este proceso es el aumento de la desertificación, fenómeno que implica la degradación de los suelos en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas. Esta degradación se manifiesta a través de la pérdida de materia orgánica, la disminución de la capacidad de retención de agua y la reducción de la fertilidad del suelo, lo que afecta gravemente a la agricultura, la biodiversidad y la calidad de vida de las comunidades locales.

Factores como la disminución de las precipitaciones, el aumento de las temperaturas y la sobreexplotación de recursos naturales intensifican este proceso. En regiones como el norte chico y zonas del centro de Chile, la desertificación avanza a un ritmo preocupante, transformando territorios productivos en áreas cada vez más áridas y menos aptas para la producción agrícola o ganadera.

En conclusión, el incremento de la desertificación en Chile no es un fenómeno aislado, sino una consecuencia directa del cambio climático que exige políticas públicas orientadas a la conservación de los suelos, el uso responsable del agua y la adaptación de las comunidades a las nuevas condiciones climáticas.

Agregar una solución

No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!

Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.