La realidad geográfica de la ocupación del territorio implica una serie de peligros latentes que, combinados con focos de vulnerabilidad incrementan los niveles de riesgo. En este sentido, ¿cuál es el principal factor que propicia que los espacios urbanos chilenos sean potenciales áreas de riesgo de desastre por ocurrencia de fenómenos naturales?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
La disminución de los territorios para uso agrícola y ganadero.
La concentración de los barrios populares en el centro.
La debilidad de los instrumentos de ordenamiento territorial.
La escasa reinversión de los recursos generados en la propia región.
0
En Chile, la debilidad de los instrumentos de ordenamiento territorial 🗺️ es uno de los factores más determinantes que convierte a muchas áreas urbanas en potenciales zonas de riesgo frente a fenómenos naturales como terremotos, aluviones, tsunamis o inundaciones.
La carencia de una planificación urbana robusta y actualizada provoca que se permitan asentamientos humanos en zonas de alta vulnerabilidad, como:
Cuando los instrumentos de planificación no consideran adecuadamente los mapas de riesgo y la gestión preventiva, se generan situaciones en las que la integridad física y la seguridad de la población se ven comprometidas ante la ocurrencia de un desastre natural.
Asimismo, la falta de coordinación entre municipios, gobiernos regionales y autoridades nacionales dificulta la aplicación efectiva de medidas preventivas. Esto implica que muchas ciudades crecen de manera desordenada, ocupando terrenos no aptos para un desarrollo urbano seguro.
Para reducir este riesgo, se requiere:
En síntesis, mientras persista la debilidad en los instrumentos de ordenamiento territorial, los espacios urbanos chilenos seguirán siendo altamente vulnerables a desastres naturales, lo que refuerza la necesidad urgente de una planificación territorial integral y preventiva.
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
Riefenstahl, L. (1935). El triunfo de la voluntad. Recuperado de …
En la segunda mitad del siglo XIX, Chile presentó una …
Lee el siguiente texto: “El Estado ha logrado obtener en …
A mediados del siglo XIX, la economía chilena estaba en …
Lee el siguiente texto: “Uno de los problemas más sobresalientes …
Durante la primera mitad del siglo XX ocurrieron las dos …
Desde la década de 1930, los gobiernos radicales impulsaron en …
El proceso de globalización ha impactado diversos ámbitos de la …
Una de las metas que tiene el Banco Central de …
La Constitución de 1833 fue promulgada en los inicios de …