Sin subcategorias

Pregunta de: Historia y Ciencias Sociales

La realidad geográfica de la ocupación del territorio implica una serie de peligros latentes que, combinados con focos de vulnerabilidad incrementan los niveles de riesgo. En este sentido, ¿cuál es el principal factor que propicia que los espacios urbanos chilenos sean potenciales áreas de riesgo de desastre por ocurrencia de fenómenos naturales?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)  

La disminución de los territorios para uso agrícola y ganadero.

B)  

La concentración de los barrios populares en el centro.

C)  

La debilidad de los instrumentos de ordenamiento territorial.

D)  

La escasa reinversión de los recursos generados en la propia región.

Soluciones

j

juanbacan

hace un mes

Solución Aprobada

0

📌 Justificación de la respuesta: La debilidad de los instrumentos de ordenamiento territorial


En Chile, la debilidad de los instrumentos de ordenamiento territorial 🗺️ es uno de los factores más determinantes que convierte a muchas áreas urbanas en potenciales zonas de riesgo frente a fenómenos naturales como terremotos, aluviones, tsunamis o inundaciones.

La carencia de una planificación urbana robusta y actualizada provoca que se permitan asentamientos humanos en zonas de alta vulnerabilidad, como:

  • 🌊 Áreas costeras expuestas a tsunamis.
  • 🏔️ Laderas de cerros con riesgo de deslizamientos.
  • 🌪️ Sectores con alta probabilidad de inundación o erosión.

Cuando los instrumentos de planificación no consideran adecuadamente los mapas de riesgo y la gestión preventiva, se generan situaciones en las que la integridad física y la seguridad de la población se ven comprometidas ante la ocurrencia de un desastre natural.

Asimismo, la falta de coordinación entre municipios, gobiernos regionales y autoridades nacionales dificulta la aplicación efectiva de medidas preventivas. Esto implica que muchas ciudades crecen de manera desordenada, ocupando terrenos no aptos para un desarrollo urbano seguro.

Para reducir este riesgo, se requiere:

  • 📏 Actualizar y fortalecer los planes reguladores comunales y regionales.
  • 📊 Integrar la información geológica y climática en la planificación territorial.
  • 🏘️ Evitar la ocupación de zonas de riesgo mediante normativas estrictas.

En síntesis, mientras persista la debilidad en los instrumentos de ordenamiento territorial, los espacios urbanos chilenos seguirán siendo altamente vulnerables a desastres naturales, lo que refuerza la necesidad urgente de una planificación territorial integral y preventiva.


Agregar una solución

No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!

Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.