La crisis política de 1891 en Chile es un proceso histórico que ha suscitado diversas interpretaciones desde la historiografía. Una de ellas, pone en un lugar central el conflicto institucional entre los poderes Ejecutivo y Legislativo. Al respecto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a dicha interpretación?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
Fue un enfrentamiento provocado por las políticas antimonopólicas del gobierno balmacedista.
Fue un levantamiento de los parlamentarios para evitar el fortalecimiento del rol del Presidente de la República.
Fue un intento de Balmaceda de llevar a cabo una revolución para debilitar a los empresarios ingleses del salitre.
Fue un conflicto en que los sectores populares apoyaron al Presidente enrolándose en el ejército.
0
La crisis política de 1891 en Chile es considerada uno de los eventos más relevantes del siglo XIX chileno. Este conflicto tuvo como eje central la disputa institucional entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, que derivó en una guerra civil.
Durante el gobierno de José Manuel Balmaceda, el Presidente buscó fortalecer el rol del Ejecutivo en la conducción política y económica del país. Esta postura generó tensiones con el Congreso, que defendía la supremacía del Poder Legislativo.
Desde la historiografía política, este hecho es interpretado como un levantamiento de los parlamentarios para evitar el fortalecimiento del rol presidencial. Los congresistas temían que el aumento del poder del Ejecutivo debilitara el sistema de contrapesos institucionales y su capacidad de decisión en materias clave como el presupuesto nacional.
La crisis de 1891 representó un enfrentamiento directo entre el Ejecutivo y el Legislativo. La interpretación que la entiende como un levantamiento parlamentario contra el fortalecimiento presidencial refleja el trasfondo político-institucional que marcó el cambio hacia un sistema parlamentario en Chile.
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
Hacia mediados del siglo XIX, diversos actores sociales aspiraron a …
La crisis económica de 1929 provocó en Chile una disminución …
Observa el siguiente esquema: El esquema adjunto incorpora elementos constitutivos …
En la segunda mitad del siglo XIX, Chile presentó una …
El proceso de globalización ha impactado diversos ámbitos de la …
Cientos de toneladas de residuos llegan todos los meses a …
Durante la primera mitad del siglo XX ocurrieron las dos …
En Chile, la década de 1840 se caracterizó por la …
En Chile, los gobiernos de la Democracia Cristiana (1964-1970) y …
El permanente estado de tensión entre Estados Unidos y la …