Sin subcategorias

Pregunta de: Historia y Ciencias Sociales

La celebración del Centenario de la República de Chile estuvo acompañada por el surgimiento de una crítica sobre las condiciones sociales y políticas del país.¿Cuál fue una de las principales causas que motivaron esta crítica?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)  

Los conflictos sociales que se agudizaban ante la mirada indiferente de la elite.

B)  

La disminución de las inversiones públicas realizadas por parte del Estado.

C)  

El malestar de la opinión pública generado por la cesión de territorios a países vecinos.

D)  

La ausencia de políticas estatales para promover el acceso a la educación.

Soluciones

j

juanbacan

hace un mes

Solución Aprobada

0

🎉 Centenario de la República de Chile y su contexto social


En 1910, Chile celebró el Centenario de la República con grandes actos oficiales, desfiles y eventos culturales. Sin embargo, detrás de esta imagen festiva existía un país marcado por profundas desigualdades sociales y tensiones políticas que comenzaron a recibir una fuerte crítica desde distintos sectores.

⚠ Condiciones sociales en el Centenario


  • Pobreza y hacinamiento: gran parte de la población urbana vivía en conventillos sin acceso a servicios básicos.
  • Desigualdad económica: la riqueza estaba concentrada en una élite reducida, principalmente terrateniente y vinculada a la industria salitrera.
  • Condiciones laborales precarias: jornadas extensas, bajos salarios y ausencia de legislación laboral protectora.

📌 Motivo central de la crítica


Uno de los principales motivos de la crítica fue la actitud indiferente de la elite frente a los conflictos sociales. Mientras el país conmemoraba su independencia con lujo y ostentación, la clase trabajadora enfrentaba huelgas, protestas y carencias básicas sin que se implementaran soluciones efectivas.

📜 Consecuencias de esta tensión


  • Mayor visibilidad del movimiento obrero y sindical.
  • Difusión de ideas anarquistas y socialistas entre los trabajadores.
  • Inicio de un debate público sobre la cuestión social y la necesidad de reformas.

✅ Conclusión


La celebración del Centenario estuvo marcada por un contraste evidente: mientras la elite celebraba, los conflictos sociales se agudizaban. Esta tensión se convirtió en un punto de inflexión para el surgimiento de la cuestión social como tema prioritario en el debate político chileno del siglo XX.

Agregar una solución

No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!

Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.