A fines de la década de 1920, la primera administración de Carlos Ibáñez del Campo declaró ilegal al Partido Comunista y los demás partidos políticos fueron obligados a integrarse al Gobierno y a conformar un Congreso designado por el Ejecutivo. ¿Qué objetivo tenían estas medidas políticas del Gobierno de Ibáñez?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
Potenciar la formación del Frente Popular.
Integrar a la Iglesia Católica al Gobierno.
Establecer un control del sistema político.
Evitar nuevas sublevaciones militares.
0
A fines de la década de 1920, durante su primera administración, Carlos Ibáñez del Campo implementó una serie de medidas destinadas a centralizar el poder político en manos del Ejecutivo. Entre ellas se incluyeron:
Estas medidas se enmarcan en un contexto de inestabilidad política y social que caracterizó a Chile en los años posteriores a la crisis de 1924-1925. Ibáñez buscaba evitar la fragmentación política y las disputas parlamentarias que habían debilitado a gobiernos anteriores.
El objetivo central de estas acciones fue establecer un control del sistema político mediante:
Las medidas políticas adoptadas por Ibáñez del Campo a fines de la década de 1920 tuvieron como finalidad controlar el sistema político chileno, asegurando un gobierno sin oposición significativa y con poder concentrado en el Ejecutivo, aunque a costa de limitar el pluralismo y la democracia representativa.
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
Riefenstahl, L. (1935). El triunfo de la voluntad. Recuperado de …
La crisis económica de 1929 provocó en Chile una disminución …
Cientos de toneladas de residuos llegan todos los meses a …
La economía de libre mercado se sustenta en un conjunto …
Lee el siguiente texto: “El Estado ha logrado obtener en …
DISTRIBUCIóN DEL INGRESO EN CHILE, 1990 - 2013(DISTRIBUCIóN DEL INGRESO …
Hacia mediados del siglo XIX, diversos actores sociales aspiraron a …
Lee el siguiente texto: “La precursora de las sociedades de …
Lee el siguiente texto: “Uno de los problemas más sobresalientes …
Lee el siguiente texto: “No podemos aceptar el desquiciamiento individualista …