Sin subcategorias

Pregunta de: Historia y Ciencias Sociales

A fines de la década de 1920, la primera administración de Carlos Ibáñez del Campo declaró ilegal al Partido Comunista y los demás partidos políticos fueron obligados a integrarse al Gobierno y a conformar un Congreso designado por el Ejecutivo. ¿Qué objetivo tenían estas medidas políticas del Gobierno de Ibáñez?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)  

Potenciar la formación del Frente Popular.

B)  

Integrar a la Iglesia Católica al Gobierno.

C)  

Establecer un control del sistema político.

D)  

Evitar nuevas sublevaciones militares.

Soluciones

j

juanbacan

hace un mes

Solución Aprobada

0

🏛 Medidas políticas del gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931)


A fines de la década de 1920, durante su primera administración, Carlos Ibáñez del Campo implementó una serie de medidas destinadas a centralizar el poder político en manos del Ejecutivo. Entre ellas se incluyeron:

  • Declarar ilegal al Partido Comunista.
  • Obligar a los demás partidos políticos a integrarse al Gobierno.
  • Conformar un Congreso designado por el Ejecutivo en lugar de elegido democráticamente.

⚠ Contexto de estas decisiones


Estas medidas se enmarcan en un contexto de inestabilidad política y social que caracterizó a Chile en los años posteriores a la crisis de 1924-1925. Ibáñez buscaba evitar la fragmentación política y las disputas parlamentarias que habían debilitado a gobiernos anteriores.

🎯 Objetivo principal


El objetivo central de estas acciones fue establecer un control del sistema político mediante:

  1. Reducir la oposición política: limitando o eliminando la actividad de partidos contrarios a su gobierno.
  2. Concentrar el poder: fortaleciendo el rol del Presidente y debilitando el del Congreso.
  3. Imponer estabilidad política: evitando que las divisiones partidarias interfirieran en la gestión del Ejecutivo.

📜 Consecuencias


  • Consolidación de un gobierno con rasgos autoritarios.
  • Reducción de las libertades políticas y de la representación democrática.
  • Mayor control estatal sobre las decisiones legislativas.

✅ Conclusión


Las medidas políticas adoptadas por Ibáñez del Campo a fines de la década de 1920 tuvieron como finalidad controlar el sistema político chileno, asegurando un gobierno sin oposición significativa y con poder concentrado en el Ejecutivo, aunque a costa de limitar el pluralismo y la democracia representativa.

Agregar una solución

No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!

Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.