“Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad; y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias […] La Asamblea General proclama la presente Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades”. (Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948, En http://www.ohchr.org/EN/UDHR).
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, es valorada como el hito más importante en la universalización de los Derechos Humanos durante el siglo XX. Considerando el texto citado y el contexto histórico previo a dicha Declaración, ¿qué idea política se consideró que atentaba contra la dignidad y los Derechos Humanos?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
La soberanía de origen divino que reconocía en una dinastía el poder legítimo.
La revolución del proletariado que permitía establecer un gobierno popular.
La soberanía del pueblo que validaba un régimen democrático representativo.
Las políticas genocidas aplicadas por algunos regímenes totalitarios.
0
Antes de 1948, el mundo fue testigo de graves violaciones a la dignidad humana, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial. Los regímenes totalitarios, como el nazismo y el fascismo, implementaron políticas genocidas que atentaron contra la vida y los derechos fundamentales de millones de personas.
Las políticas genocidas y autoritarias de los regímenes totalitarios fueron la principal amenaza para la dignidad humana y los derechos universales. Estas ideologías promovieron:
Este contexto fue la razón fundamental que llevó a la Asamblea General de las Naciones Unidas a proclamar la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948, buscando prevenir futuros actos de barbarie y promover un respeto global por la dignidad humana.
La Declaración representa un compromiso internacional para que todos los pueblos y naciones se esfuercen por respetar y garantizar los derechos fundamentales. Es un llamado a que tanto individuos como instituciones promuevan, mediante la educación y la enseñanza, el respeto constante a estos derechos y libertades, evitando así la repetición de atrocidades que marcaron el siglo XX.
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
Lee el siguiente texto: “El Estado ha logrado obtener en …
Hacia mediados del siglo XIX, diversos actores sociales aspiraron a …
A mediados del siglo XIX, la economía chilena estaba en …
En Chile, la década de 1840 se caracterizó por la …
La organización de la economía está expuesta a diversas situaciones …
Riefenstahl, L. (1935). El triunfo de la voluntad. Recuperado de …
La Constitución de 1833 fue promulgada en los inicios de …
En el año 1945 se firmó la Carta de las …
El proceso de globalización ha impactado diversos ámbitos de la …
Durante la primera mitad del siglo XX ocurrieron las dos …