“El colonialismo y sus derivados no constituyen, a decir verdad, los enemigos actuales de África. En breve plazo, este continente será liberado. Por mi parte, cuanto más penetro en las culturas y en los círculos políticos, más me hace certidumbre que el gran peligro que amenaza a África es la ausencia de ideología. […] Con el triunfo del socialismo en la Europa Oriental asistimos a la desaparición espectacular de viejas rivalidades, de tradicionales reivindicaciones territoriales”. (Frantz Fanon, Por la Revolución africana, 1964).
La cita anterior alude a la relación entre el proceso de descolonización africana y las ideologías predominantes después de la Segunda Guerra Mundial. Considerando el contexto histórico y a partir del análisis del párrafo adjunto,
¿cuál es una conclusión correcta respecto del planteamiento del autor sobre el escenario internacional?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
El éxito de la descolonización de África radicaría en la ausencia de conflictos entre sus habitantes.
La independencia de África y su opción por el nacionalismo, profundizaría los problemas limítrofes entre los nuevos estados.
La ideología socialista permitiría una convivencia más estable para los nuevos estados africanos.
La adhesión al liberalismo económico por parte de los nuevos estados africanos, garantizaría los procesos de independencia.
0
Tras la Segunda Guerra Mundial, África inició un proceso acelerado de descolonización, en un escenario internacional marcado por la confrontación ideológica entre el capitalismo y el socialismo. La cita de Frantz Fanon destaca una perspectiva crítica sobre los verdaderos desafíos del continente africano en ese momento.
Fanon señala que el colonialismo y sus derivados dejarán de ser el principal enemigo de África a corto plazo, ya que la liberación política es inminente. Sin embargo, advierte que la verdadera amenaza para la estabilidad y el futuro del continente es la ausencia de una ideología clara que unifique a los nuevos estados y sus pueblos.
En este sentido, Fanon observa que el triunfo del socialismo en Europa Oriental representa un modelo que contribuye a la desaparición de antiguas rivalidades y reclamaciones territoriales, sugiriendo que la ideología socialista podría facilitar una convivencia más estable y armoniosa entre los nuevos estados africanos.
La conclusión correcta es que, para Fanon, la ideología socialista ofrecería un marco ideológico favorable para la construcción de una estabilidad política en los nuevos estados africanos, ayudando a superar conflictos históricos y a fomentar la unidad frente a los desafíos postcoloniales.
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
Lee el siguiente texto: “Uno de los problemas más sobresalientes …
La Constitución de 1833 fue promulgada en los inicios de …
En Chile, los gobiernos de la Democracia Cristiana (1964-1970) y …
Lee el siguiente texto: “Los objetivos que se propone la …
En el contexto del sistema productivo, los agentes económicos actúan …
Lee el siguiente texto: “El general Ibáñez, casi un cadáver …
Durante la primera mitad del siglo XX ocurrieron las dos …
El funcionamiento del sistema económico chileno está determinado por una …
En Chile, durante el siglo XX se produjo una profundización …
Lee el siguiente texto: “La necesidad de un estudio actualizado …