“La creación del MINVU significó la centralización de la planificación habitacional y urbana a nivel país en sólo un organismo, desde el cual debía elaborar una política coherente y coordinada con los organismos crediticios, la comunidad, las empresas constructoras, los servicios de urbanización y con equipamientos adecuados”. (Álvaro Rivera, Historia de la Política Habitacional en el Área Metropolitana de Santiago, Revista CIS, 2012).
La cita anterior se refiere a la creación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en 1965. De acuerdo a lo que se deduce de la cita y considerando el contexto de la historia nacional, ¿cuál fue una de las acciones que desarrolló el Estado chileno en relación con el proceso urbanizador experimentado en el país?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
La designación de entidades bancarias para promover el casco histórico de las ciudades.
La focalización de la política de vivienda en la erradicación de los campamentos en zonas urbanas.
El desarrollo de una legislación tendiente a detener el avance inmobiliario sobre los suelos cultivables.
La fiscalización de los proyectos habitacionales diseñados por instituciones públicas regionales.
0
En 1965, el Estado chileno creó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) con el objetivo de centralizar y coordinar la planificación habitacional y urbana en todo el país. Esta medida buscaba generar políticas coherentes que involucraran a diversos actores, desde organismos crediticios hasta empresas constructoras y la comunidad.
Una de las acciones principales desarrolladas por el Estado a través del MINVU fue la focalización de la política de vivienda en la erradicación de los campamentos en zonas urbanas. Esto implicó diseñar y ejecutar programas habitacionales destinados a mejorar las condiciones de vida de sectores populares que vivían en asentamientos informales, integrándolos dentro del tejido urbano formal y garantizando acceso a servicios básicos.
Esta política reflejaba la intención de enfrentar el crecimiento desordenado de las ciudades y promover un desarrollo urbano planificado y socialmente inclusivo.
Por lo tanto, la acción estatal más relevante, según el contexto y la cita, corresponde a la opción B: La focalización de la política de vivienda en la erradicación de los campamentos en zonas urbanas.
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
Lee el siguiente texto: “Los objetivos que se propone la …
En la década de 1920, en Chile se produjo una …
Observa la siguiente imagen: Conversaciones sobre economía. Editorial Gabriela Mistral. …
La historiografía chilena del siglo XIX, en general, consideraba que …
En el año 1945 se firmó la Carta de las …
En la segunda mitad del siglo XIX, Chile presentó una …
Cientos de toneladas de residuos llegan todos los meses a …
El funcionamiento del sistema económico chileno está determinado por una …
Lee el siguiente texto: “Esta obra verdaderamente monumental, como la …
Durante el siglo XIX, el Estado chileno desarrolló una política …