PROVINCIAS DE COQUIMBO A CHILOÉ: VARIACIÓN DE SUPERFICIE CULTIVADA EN PREDIOS AFECTADOS POR REFORMA AGRARIA ENTRE 1966 Y 1969a
a 457 predios ubicados entre las provincias de Coquimbo y Arauco.b Superficie cultivada en el año agrícola 1966/67.
c Superficie cultivada en el año agrícola 1968/69.
(Elaborado en base a CORA (1970). Reforma Agraria Chilena, Santiago)
La tabla adjunta muestra uno de los resultados del proceso de Reforma Agraria en Chile, el cual está directamente relacionado con uno de los propósitos que se plantearon para impulsar este proceso. De acuerdo a la información de la tabla, ¿en qué consistía este propósito?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
En transformar en propietarios a los campesinos sin tierra.
En mejorar las condiciones de vida de los campesinos.
En reducir las importaciones de alimentos.
En expandir la frontera agrícola al sur del Biobío.
0
La tabla presentada muestra la variación en la superficie cultivada en predios afectados por la Reforma Agraria entre 1966 y 1969, en provincias que van desde Coquimbo hasta Chiloé. Este indicador refleja uno de los objetivos fundamentales del proceso.
El aumento o mejora en la superficie cultivada evidencia que uno de los propósitos centrales de la Reforma Agraria fue mejorar las condiciones de vida de los campesinos mediante el acceso a tierras productivas, permitiendo que los beneficiarios no solo accedieran a la propiedad, sino que también pudieran cultivar y producir alimentos para su sustento y desarrollo económico.
Esto se alinea con la idea de transformar el modelo agrario tradicional y promover una mayor productividad y autonomía en las zonas rurales, más allá de solo otorgar propiedad.
De acuerdo con los datos presentados y el análisis del proceso, la respuesta correcta es la opción B: En mejorar las condiciones de vida de los campesinos.
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
Riefenstahl, L. (1935). El triunfo de la voluntad. Recuperado de …
La historiografía chilena del siglo XIX, en general, consideraba que …
Lee el siguiente texto: “El Estado ha logrado obtener en …
En Chile, durante el siglo XX se produjo una profundización …
Lee el siguiente texto: “No podemos aceptar el desquiciamiento individualista …
Lee el siguiente texto: “La precursora de las sociedades de …
La crisis económica de 1929 en Estados Unidos se transformó …
La economía de libre mercado se sustenta en un conjunto …
El permanente estado de tensión entre Estados Unidos y la …
En la segunda mitad del siglo XIX, Chile presentó una …