Sin subcategorias

Pregunta de: Historia y Ciencias Sociales

En los primeros días posteriores al Golpe de Estado, la Junta Militar estableció una serie de medidas a través de bandos y decretos, los que determinaban cómo funcionaría el país bajo el mandato de los militares. A continuación se resumen los primeros bandos y decretos de la Junta Militar:

  • 11 septiembre 1973 Bando Nº 5. Informa que la Junta Militar ha asumido el poder y destituido al gobierno, y las razones de esta acción.
  • 11 septiembre 1973 Bando Nº 15. Se decreta la censura de prensa y la clausura de la mayoría de los medios de comunicación. Se crea la Oficina de Censura de Prensa.
  • 11 septiembre 1973 Decreto ley Nº 1. Anuncia la constitución de la Junta Militar y decreta que asume el mando supremo de la nación, con Augusto Pinochet como su presidente (más adelante, el 12 de noviembre aclara que el mando supremo corresponde a los poderes constituyente, legislativo y ejecutivo).
  • 12 septiembre 1973 Decreto ley Nº 3. Se declara Estado de Sitio.
  • 14 septiembre 1973 Bando Nº 29. Decreta la clausura del Congreso y declara vacante todos sus cargos.
  • 17 septiembre 1973 Decreto ley Nº 12. Declara la ilegalidad de la Central Única de Trabajadores (CUT).
  • 13 noviembre 1973 Decreto ley Nº 130. Se declara la caducidad de todos los Registros Electorales

¿Con qué característica del periodo de la Dictadura Militar se relacionan las formulaciones contenidas en el texto anterior?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)  

Con la suspensión de derechos civiles y políticos.

B)  

Con la distribución del poder estatal en diferentes órganos.

C)  

Con la concentración del poder a fin de evitar arbitrariedades.

D)  

Con la legitimación de la administración mediante reformas constitucionales.

Soluciones

j

juanbacan

hace un mes

Solución Aprobada

0

Medidas iniciales de la Junta Militar tras el Golpe de Estado de 1973

Tras el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, la Junta Militar instauró una serie de bandos y decretos que establecieron cómo funcionaría Chile bajo el nuevo régimen militar. Estas medidas incluyeron la toma del poder, la censura de prensa, la clausura del Congreso, la declaración del Estado de Sitio y la ilegalización de organizaciones sindicales.


Relación con características del periodo de la Dictadura Militar

Las formulaciones contenidas en estos bandos y decretos están directamente relacionadas con la suspensión de derechos civiles y políticos durante la Dictadura Militar. Estas acciones implicaron la restricción de libertades fundamentales como la libertad de expresión, el derecho a la organización sindical, la participación política y el funcionamiento normal de las instituciones democráticas.

La instauración del Estado de Sitio, la censura y la disolución del Congreso son manifestaciones claras de un régimen autoritario que suspendió garantías constitucionales para mantener el control político y social.


Conclusión

Por lo tanto, la característica del periodo de la Dictadura Militar reflejada en el texto es la suspensión de derechos civiles y políticos.


Agregar una solución

No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!

Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.