Sin subcategorias

Pregunta de: Historia y Ciencias Sociales

La Dictadura Militar chilena se caracterizó, entre otros aspectos, por las sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos cometidas por parte de agentes del Estado. Una vez restituido el régimen democrático, ¿de qué forma los gobiernos elegidos a partir de 1990 abordaron dicha materia?

I) Mediante el juicio y la condena a los diferentes comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas.II) Llevando a cabo investigaciones para esclarecer lo ocurrido durante el periodo, materializadas en los Informes conocidos como Rettig y Valech.
III) Por medio del establecimiento de mecanismos de reparación para las víctimas del régimen.

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)  

Solo I

B)  

Solo II

C)  

Solo III

D)  

Solo I y II

Soluciones

j

juanbacan

hace un mes

Solución Aprobada

0

Abordaje de las violaciones a los Derechos Humanos tras la restauración de la democracia en Chile

Después del fin de la Dictadura Militar en 1990, los gobiernos democráticos enfrentaron el desafío de abordar las sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante el régimen. Esta tarea implicó acciones orientadas a la verdad, la justicia y la reparación.


Medidas adoptadas para enfrentar las violaciones a los Derechos Humanos

  • I) Juicio y condena a los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas: Esta medida no fue implementada ampliamente, ya que los altos mandos militares no fueron condenados en procesos judiciales significativos durante el periodo inicial de la democracia.
  • II) Investigaciones para esclarecer los hechos: Se realizaron investigaciones exhaustivas que dieron origen a informes como el Informe Rettig (1991), sobre ejecuciones y desapariciones, y el Informe Valech (2004), sobre detenciones y torturas, con el objetivo de establecer la verdad histórica.
  • III) Establecimiento de mecanismos de reparación: Se implementaron programas y políticas de reparación y compensación para las víctimas y sus familias, buscando reconocer el daño sufrido y promover la justicia social.

Conclusión

Por lo tanto, la respuesta correcta es la opción C: Solo III, ya que el juicio y condena a los altos mandos militares no fue una práctica habitual en este periodo, mientras que las investigaciones y mecanismos de reparación sí fueron parte importante de la política estatal para enfrentar las violaciones a los Derechos Humanos.


Agregar una solución

No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!

Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.