La tendencia del derecho internacional de establecer algunos parámetros globales en materia de derechos humanos, ha sido valorada por diversos actores sociales e institucionales chilenos y del mundo, especialmente en lo que concierne al establecimiento de tribunales, jurisprudencia y normas legales de vigencia universal. Sin embargo, existen algunos detractores al establecimiento de estos derechos. Al respecto, ¿cuál es una de las críticas planteadas por estos detractores?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
La carencia de información detallada sobre la institucionalidad relativa a los derechos humanos.
La dificultad de promulgar leyes que sean comprensibles en los distintos países del mundo.
La amenaza de debilitamiento de la soberanía nacional de los Estados frente a los organismos internacionales.
La pérdida de las libertades individuales de las personas a causa de la aplicación de un marco internacional de derechos.
0
El derecho internacional ha avanzado en la creación de parámetros globales para los derechos humanos, incluyendo tribunales y normas de alcance universal. Esto ha sido valorado por muchos, pero también ha generado críticas.
Una de las críticas planteadas es la amenaza de debilitamiento de la soberanía nacional de los Estados frente a los organismos internacionales. Los detractores argumentan que estas normas y tribunales pueden limitar la autonomía de los países para tomar decisiones internas.
Esta preocupación refleja un debate sobre el equilibrio entre la protección de derechos universales y el respeto a la soberanía de cada Estado, especialmente en contextos donde las leyes internacionales pueden interferir con políticas nacionales.
Por lo tanto, la principal crítica al establecimiento global de derechos humanos es el posible debilitamiento de la soberanía nacional frente a organismos internacionales.
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
A mediados del siglo XIX, la economía chilena estaba en …
El proceso de globalización ha impactado diversos ámbitos de la …
Durante el siglo XIX, el Estado chileno desarrolló una política …
Lee el siguiente texto: “Uno de los problemas más sobresalientes …
En Chile, los gobiernos de la Democracia Cristiana (1964-1970) y …
Lee el siguiente texto: “El Estado ha logrado obtener en …
En el contexto del sistema productivo, los agentes económicos actúan …
Durante la primera mitad del siglo XX ocurrieron las dos …
El problema económico de la escasez exige a los agentes …
En una economía de mercado, cuando el precio de un …