Guía educativa: LA MACRAUQUENIA
Hace 13.000 a 9.000 años se extinguieron todos los grandes mamíferos sudamericanos (animales de más de una tonelada de peso) y también la mayoría de los mamíferos de más de 44 kilogramos. Estos son conocidos colectivamente con el nombre de megafauna y se vieron especialmente afectados en el continente americano.
No se tiene certeza del motivo de su extinción, pudieron ser factores ambientales o bien el contagio de enfermedades. Algunas teorías apuntan directamente a la influencia de los humanos, mientras otras optan por señalar una sumatoria de todas las anteriores.
LA MACRAUQUENIA EN CHILE
En Sudamérica, habitó una especie de mamífero parecido a un gran camello pero con extremidades terminadas en tres dedos y sin joroba. Antes se relacionaba evolutivamente con los camélidos, emparentándola por lo tanto con las actuales llamas y vicuñas. Estudios posteriores la han clasificado en el orden Litopterna, mamíferos ungulados hoy completamente extintos.
Entre las características que distinguían a la macrauquenia encontramos los orificios nasales ubicados en una posición posterior en el cráneo, lo que hace pensar que habría tenido una especie de trompa de manera similar a la encontrada en los tapires actuales. Esto le habría permitido a la macrauquenia ramonear en los árboles que componían su dieta. Si bien los hábitos de este animal son poco conocidos, se especula que se desplazaba en manadas compuestas de pocos individuos.
En Chile, se han encontrado sus restos que datan del PlioPleistoceno (era Cenozoica), es decir, desde 2,5 millones a 10.000 años atrás.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA |
Macrauchenia patachonica |
Reino: Animalia |
Clase: Mammalia |
Orden: Litopterna |
Familia: Macrauchenidae |
Subfamilia: Macrauchenidae |
Género: Macrauchenia |
Anatomía de la Macrauqenia
¿Cuál es la función de la primera columna del texto que comienza con la expresión “Hace 13.000 a 9.000 años…”?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Comprensión Lectora.
Explicar los motivos de extinción de la megafauna sudamericana.
Describir geográficamente el hábitat de la megafauna sudamericana.
Contextualizar la desaparición de los grandes mamíferos sudamericanos.
Caracterizar los grandes mamíferos sudamericanos extintos hace miles de años.
0
La primera columna del texto, que inicia con la frase “Hace 13.000 a 9.000 años…”, tiene como función principal contextualizar la desaparición de los grandes mamíferos sudamericanos. Este segmento introduce el tema explicando el periodo histórico en que ocurrió la extinción masiva y define el concepto de megafauna, aludiendo a los animales de gran tamaño que vivieron en el continente.
Esta primera columna funciona como una introducción histórica y científica que permite comprender mejor el contexto en el que vivió y se extinguió la Macrauqenia. Posteriormente, el texto desarrolla información más específica sobre esta especie, sus características anatómicas, hábitos y hallazgos fósiles en Chile.
Gracias a esta introducción, el lector:
En conclusión, la función de la primera columna es contextualizar la desaparición de los grandes mamíferos sudamericanos, proporcionando un marco temporal, una definición de megafauna y una introducción a las causas de su extinción, preparando al lector para entender en detalle el caso específico de la Macrauqenia.
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.