Guía educativa: LA MACRAUQUENIA
Hace 13.000 a 9.000 años se extinguieron todos los grandes mamíferos sudamericanos (animales de más de una tonelada de peso) y también la mayoría de los mamíferos de más de 44 kilogramos. Estos son conocidos colectivamente con el nombre de megafauna y se vieron especialmente afectados en el continente americano.
No se tiene certeza del motivo de su extinción, pudieron ser factores ambientales o bien el contagio de enfermedades. Algunas teorías apuntan directamente a la influencia de los humanos, mientras otras optan por señalar una sumatoria de todas las anteriores.
LA MACRAUQUENIA EN CHILE
En Sudamérica, habitó una especie de mamífero parecido a un gran camello pero con extremidades terminadas en tres dedos y sin joroba. Antes se relacionaba evolutivamente con los camélidos, emparentándola por lo tanto con las actuales llamas y vicuñas. Estudios posteriores la han clasificado en el orden Litopterna, mamíferos ungulados hoy completamente extintos.
Entre las características que distinguían a la macrauquenia encontramos los orificios nasales ubicados en una posición posterior en el cráneo, lo que hace pensar que habría tenido una especie de trompa de manera similar a la encontrada en los tapires actuales. Esto le habría permitido a la macrauquenia ramonear en los árboles que componían su dieta. Si bien los hábitos de este animal son poco conocidos, se especula que se desplazaba en manadas compuestas de pocos individuos.
En Chile, se han encontrado sus restos que datan del PlioPleistoceno (era Cenozoica), es decir, desde 2,5 millones a 10.000 años atrás.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA |
Macrauchenia patachonica |
Reino: Animalia |
Clase: Mammalia |
Orden: Litopterna |
Familia: Macrauchenidae |
Subfamilia: Macrauchenidae |
Género: Macrauchenia |
Anatomía de la Macrauqenia
¿Cuál es la función de las figuras humanas que aparecen en la sección titulada “Anatomía de la macrauquenia”?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Comprensión Lectora.
Comparar la anatomía humana con la de la macrauquenia.
Contrastar la estatura de los seres humanos con la de la macrauquenia.
Ejemplificar la reacción de seres humanos al visualizar una macrauquenia.
Distinguir los grados de evolución de la especie humana y de la macrauquenia.
0
En la sección “Anatomía de la macrauqenia”, las figuras humanas presentes junto al dibujo del animal cumplen un papel clave: proporcionar una referencia visual de escala. Su propósito principal es contrastar la estatura promedio de un ser humano con la altura y proporciones corporales de la macrauqenia.
En un texto educativo, incluir figuras humanas junto a representaciones de animales extintos tiene como objetivo reforzar la comprensión visual. Esta estrategia pedagógica evita que el lector se forme una imagen imprecisa o subestimada del tamaño del animal, algo fundamental cuando se estudian especies que ya no existen.
Las figuras humanas que acompañan la ilustración anatómica de la macrauqenia sirven para comparar visualmente la altura y tamaño del animal con la de un ser humano, facilitando la comprensión de sus dimensiones reales y mejorando la interpretación del contenido educativo.
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.