Sin subcategorias

Pregunta de: Química

En un laboratorio, a 25°C, se prepararon diferentes soluciones acuosas de concentración 1 mol, a partir de las siguientes sustancias: NaCl, C6H12O6, CH3COOH y HNO3. Posteriormente, se introdujeron al interior de las soluciones los electrodos de un dispositivo para registrar conductividad, tal como se muestra en la siguiente figura:

¿Cuál es la pregunta de investigación que se desea resolver mediante el procedimiento experimental descrito anteriormente?

DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Ciencias Química.

A)  

¿Cómo afecta la temperatura de las soluciones a la conductividad eléctrica de las soluciones?

B)  

¿Qué relación existe entre la conductividad eléctrica de las soluciones y la distancia entre los electrodos?

C)  

¿Qué relación existe entre la conductividad eléctrica de una solución y el tipo de soluto disuelto en ella?

D)  

¿Cómo afecta la concentración a la conductividad eléctrica de las soluciones?

Soluciones

j

juanbacan

hace un mes

Solución Aprobada

0

La respuesta correcta es la C) ¿Qué relación existe entre la conductividad eléctrica de una solución y el tipo de soluto disuelto en ella?


El porqué de la respuesta

Para descubrir cuál es la pregunta de investigación, tenemos que pensar como científicos y fijarnos en tres cosas clave en cualquier experimento:

  • ¿Qué se cambia a propósito? (Variable Independiente)
  • ¿Qué se mide para ver el resultado? (Variable Dependiente)
  • ¿Qué se mantiene igual para que sea justo? (Variables Controladas)

Analicemos el caso:

1. ¿Qué se cambia?
El experimento usa cuatro sustancias diferentes: NaCl, C₆H₁₂O₆, CH₃COOH y HNO₃. Por lo tanto, lo que se está variando intencionalmente es el tipo de soluto.

2. ¿Qué se mide?
Se introduce un dispositivo para "registrar conductividad". Por lo tanto, se mide la conductividad eléctrica de cada una de las soluciones.

3. ¿Qué se mantiene igual?
El enunciado dice claramente que todas las soluciones tienen la misma concentración (1 mol) y están a la misma temperatura (25°C). Esto es muy importante, porque así nos aseguramos de que cualquier diferencia en la conductividad se deba solo al tipo de sustancia y no a otros factores.

Si juntamos todo esto, el experimento está diseñado para ver cómo el tipo de soluto (lo que cambiamos) afecta a la conductividad eléctrica (lo que medimos), manteniendo todo lo demás constante. La pregunta que resume perfectamente este objetivo es la opción C.


¿Por qué las otras opciones no son correctas?

  • A) ¿Cómo afecta la temperatura...? Para responder a esta pregunta, tendríamos que haber probado las soluciones a diferentes temperaturas (por ejemplo, a 10°C, 25°C, 50°C), pero el experimento se hizo solo a 25°C.
  • B) ¿Qué relación existe con la distancia entre los electrodos? Para esto, necesitaríamos mover los electrodos, acercarlos y alejarlos, y medir cómo cambia la conductividad. El problema no dice que se haga esto.
  • D) ¿Cómo afecta la concentración...? Para investigar esto, tendríamos que haber preparado varias soluciones de una misma sustancia (por ejemplo, NaCl) pero con diferentes concentraciones (0.5 mol, 1 mol, 1.5 mol, etc.). En el experimento, todas las soluciones tienen la misma concentración de 1 mol.

Agregar una solución

No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!

Demuestra tu conocimiento

Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.

Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.