La tabla muestra el número de especies introducidas en las islas Galápagos y el incremento de tamaño de la población humana en estas islas a través del tiempo. (? indica que no existen datos al respecto).
Año | Población humana | Número de especies introducidas | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Plantas | Aves | Mamíferos | Anfibios | Invertebrados | Peces | ||
1500 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
1700 | >100 | ? | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 |
1832 | >200 | >10 | 0 | 5 | 0 | ? | 0 |
1900 | 800 | ? | 1 | 7 | 0 | ? | 0 |
1970 | 3000 | ±100 | 5 | 7 | 0 | ? | 0 |
1990 | 9000 | ±400 | 6 | 7 | 0 | ? | 1 |
2006 | 19200 | ±800 | 5 | 7 | 1 | 53 | 2 |
Del análisis de los datos presentados, es correcto concluir que
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Biología.
el año 2006, la introducción de anfibios facilitó el ingreso de invertebrados a las islas.
del total de especies introducidas en las islas, el porcentaje de mamíferos es mayor que el de aves.
la introducción más reciente de especies en las islas es la de plantas y peces.
del total de especies introducidas, las plantas han producido el mayor impacto en el ecosistema de las islas.
1
Respuesta correcta: B) Del total de especies introducidas en las islas, el porcentaje de mamíferos es mayor que el de aves.
Justificación basada en la tabla
Año | Plantas | Aves | Mamíferos | Anfibios | Invertebrados | Peces |
---|---|---|---|---|---|---|
2006 | ≈ 800 | 5 | 7 | 1 | 53 | 2 |
Por qué las otras opciones no se desprenden de los datos
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.